sábado, 3 de abril de 2010

CHAVIN DE HUANTAR

La cultura Cavin de Huantar se desarrollo en el antiguo Perú y se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años 800 y 200 ac. Está a 462 kilómetros al noreste de Lima. El lugar tiene una elevación de 3.177 metros sobre el nivel del mar, en el callejón de en el flanco oriental de la cordillera blanca.
A principios del siglo XX era poco lo que se sabía sobre el pasado más remoto del Perú. Julio C. Tello, el padre de la arqueología peruana llega a Chavín de Huántar en 1919 y rápidamente se da cuenta de su gran importancia y la considera como la más antigua, centro y origen de toda la cultura peruana. Esta cultura, que para Tello, en su época, fue el origen de todas las demás culturas se llama Chavín, al igual que este sitio arqueológico, su centro principal. Al transcurrir el siglo XX la arqueología encontró otros sitios arqueológicos más antiguos que son considerados como los orígenes de Chavín. Pese a no ser el más antiguo, sin embargo Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano".


El complejo Chavin fué contruido en un lugar estrategico que tenia caracter sagrado, debido a esto era un lugar de peregrinacion donde acudian personas de lugares muy distantes.


********** ARTE CHAVIN **********
Aparte de la genial arquitectura que desarrollaron lo que mas resalta es sus esculturas en piedra que poseeen motivos magicos-religiosos, los mas importantes son: el Lanzón, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello.

EL LANZÓN



El lanzon es una escultura de piedra en forma de un enorme cuchillo representa a un personaje sobrenatural.Algo equivalente a una divinidad. Es un ser antropomorfo, es decir con atributospropios de los seres humanos, pero dotado de rasgos de poder y fuerza que no tenemos los humanos: la boca con dos inmensos colmillos, las manos y los piescon garras, los cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas.

Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandesserpientes o felinos, y un cinturón de la misma composición. Está vestido conuna "cushma" que termina en flecos a la altura de las rodillas, unaesclavina sobre los hombros y adornado con grandes aretes anulares, un collar demuchas cuentas, pulseras y ajorcas. En la crisma tiene un pequeño hoyo circularcon una protuberancia central, conectado con la parte superior del ídolo yencima de la nariz tiene una especie de ave o murciélago

1 comentario:

  1. Muy bien Fernando por sus aportes, quizá hace falta una referencia adicional a la estela Raymondi y al obelisco Tello, por un afán comparativo mayor

    ResponderEliminar