![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTJIfv8YaTUeELMx_kHRYOA1uQlXNn25KhpZG3DV7zJf8ySxW6CYKKeVkHrQwYh2k6FUiynlxJD0Kmz0Jpo_riYa17gziEziW0Y8Vyy1Jq22vqXHrQd6MSt7xKV3KO75gc1Fr9h8S7Av8/s200/anu10.jpg)
dentro de el arte precolombino ecuatoriano tenemos a las figuras humanas de la cultura Jama -coaque antigua comunidad indígena que entre los años 500 a.C. y 1531 d.C. habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta el norte de Manabí.
Se desarrolló en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus integrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Uno de los sitios más importantes se encuentra en San Isidro, cerca de Bahía de Caráquez.
los individuos de esta cultura representaban en ceramica cuerpos de hombres y mujeres en sus oficios con un minucioso manejo de detalles que sorprende, es asi que se ha rescatado representaciones de sacerdotes, mujeres, musicos como el que vemos en la fotografia, etc.
la tipologia con la que estan vivificados responde a sus creencias y un tratamiento elitista, algunas tienes muchos adornos otros son mas sencillos, pero en fin todas las esculturas tranmiten algo, mucho de lo cual seran un misterio.